El Banco Central de Bolivia (BCB) vendió bonos por Bs 13.542 millones y canceló intereses por Bs 623 millones entre 2011 y 2025, con el fin de profundizar la inclusión financiera y contribuir a la redistribución del ingreso.
Al 2025 “hemos colocado desde el año 2011 cerca de 13.542 millones de bolivianos, hemos distribuido como parte de los intereses en todo este periodo más de 623 millones de bolivianos”, reveló el presidente del BCB, Edwin Rojas.
Explico que, en 14 años, 321.890 personas accedieron a los bonos del BCB. De los beneficiarios, el 54% son mujeres y 46% varones. Entre quienes los adquieren están profesionales, jubilados rentistas, servicios y comercio, profesores, estudiantes y sector financiero.
“Son cifras muy importantes que en nuestra economía ninguna entidad financiera ha logrado alcanzar este nivel en materia de colocaciones, distribución de rentabilidad, de intereses”, destacó.
Entre los bonos vendidos destacan el “BCB Navideño”, que normalmente es puesto a disposición a fin de año; el “BCB Directo”, que están al alcance de la población a lo largo del año; el “BCB en Dólares”, lanzado el año pasado. Considerados “instrumentos financieros muy reconocidos”.
“Los títulos que nosotros colocamos tienen una cobertura a lo largo y ancho del país, no hay ningún departamento en el cual el Banco Central no haya logrado alcanzar ofreciendo este tipo de instrumentos financieros”, resaltó Rojas.
Desde el 2011 hasta la actualidad, el Banco Central efectúa la venta de estos bonos a toda la población con el propósito de profundizar la inclusión financiera y contribuir a la redistribución del ingreso.
El presidente del ente emisor brindó esa información el lunes pasado, durante la presentación al mercado del nuevo “Bono Bicentenario”, en conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia.
El bono “BCB Bicentenario”, que tiene un costo de Bs 200, ofrece 2 tipos de tasas de interés anual, una fija del 9,75%, “la más alta del mercado”; y otra indexada al oro del 5%, en función al crecimiento del precio de la onza troy.
Ese bono estará a disposición del público hasta el 30 de agosto a través de los bancos: Unión, Ganadero, Pro Mujer, Diaconía e Idepro, además de las ventanillas del Banco Central, la aplicación (app) móvil “Bonos BCB” y la página web www.bcb.gob.bo.