El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó la captura de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, uno de los narcotraficantes más buscados del país y cabecilla de la organización criminal Los Choneros. A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Noboa atribuyó el éxito de la operación a la implementación de las leyes de Solidaridad e Inteligencia, promovidas por su gobierno y cuestionadas por sectores de la oposición. “Gracias a esas leyes, Fito fue capturado hoy y está en manos del Bloque de Seguridad”, escribió el mandatario.
Noboa extendió su reconocimiento a los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas que participaron en la operación, señalando que esta captura forma parte de una estrategia de recuperación del control estatal frente a las bandas criminales. “Caerán más, recuperaremos el país. Sin tregua”, enfatizó. La detención de Fito se produce meses después de su fuga del Centro de Privación de Libertad Regional Guayas, ocurrida el 7 de enero de 2024, hecho que desencadenó una serie de ataques violentos y una declaratoria de conflicto armado interno por parte del Ejecutivo.
El presidente también anunció que su gobierno ha cumplido con los requerimientos para solicitar la extradición de Fito a los Estados Unidos, país que lo requiere por cargos vinculados al narcotráfico internacional. Según Noboa, Ecuador se encuentra a la espera de la respuesta oficial de las autoridades estadounidenses. Un tribunal de Nueva York acusa a Fito por varios cargos incluyendo narcotráfico y tráfico de armas.
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y el ministro del Interior, John Reimberg, ofrecieron declaraciones desde la base aérea de Manta. Reimberg explicó que la operación se extendió durante diez horas continuas y se ejecutó sin bajas. Ambos funcionarios agradecieron al presidente Noboa por dotar al Bloque de Seguridad con herramientas legales que facilitaron la inteligencia operativa, como la Ley de Solidaridad y la Ley de Inteligencia. “Nada ni nadie está por encima de la ley, y nadie está por encima del Bloque de Seguridad”, expresó Loffredo en una declaración transmitida por redes sociales.
En un boletín difundido por las Fuerzas Armadas del Ecuador, se indicó que la captura fue posible gracias al trabajo coordinado del Bloque de Seguridad y a un seguimiento estratégico llevado a cabo por unidades especializadas. El documento señala que alias Fito fue localizado mediante labores de inteligencia militar y que su detención demuestra el fortalecimiento de las capacidades operativas del Estado para “velar por el bienestar de las familias ecuatorianas” y recuperar el territorio frente a estructuras delictivas que habían ganado control en distintas zonas del país.
Según informó el medio digital Código Vidrio, la captura de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, se produjo a las 17:00 del miércoles 25 de junio en el barrio La Tejedora, en la ciudad de Manta. El operativo tuvo lugar en la vivienda de su pareja sentimental, quien también fue detenida por las autoridades. De acuerdo con ese reporte, Fito se encontraba escondido en un búnker subterráneo construido debajo de la propiedad. Se espera que las autoridades realicen un pronunciamiento la noche de este miércoles.
Alias Fito, quien estuvo prófugo desde enero de 2024 tras evadir la seguridad del penal de Guayaquil, es requerido por la justicia estadounidense, que lo acusa de liderar una red criminal responsable del envío de grandes cantidades de cocaína hacia Norteamérica.