Enlazados con la gente

Advertisement

Fiscalía de Oruro socializa ley para proteger la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes

En el marco de la lucha contra los delitos sexuales cometidos en entornos digitales, el Fiscal Departamental de Oruro, Aldo Morales Alconini, informó que el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género, llevó adelante la socialización de la “Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales”.

La actividad se desarrolló con la participación de instituciones que conforman la Red Departamental de Lucha Contra la Violencia, organizaciones sociales, medios de comunicación y representantes de la sociedad civil.

El Fiscal Departamental destacó que se evidenció un vacío normativo que limitaba una persecución penal efectiva en casos de violencia digital contra menores. “Gracias al compromiso del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, ahora contamos con un instrumento jurídico necesario para garantizar una protección real y efectiva a la niñez y adolescencia boliviana en el entorno digital. Esta Ley responde a una necesidad urgente de nuestra sociedad y permitirá actuar con mayor contundencia frente a estos delitos”, sostuvo Morales.

Durante la socialización se explicó que, gracias a convenios establecidos entre el Ministerio Público, organismos internacionales y varias empresas entre el 1 de febrero y el 1 de marzo del presente año, a nivel nacional, se recibieron más de 2.600 reportes de abuso y explotación sexual infantil en línea. Los casos registrados incluyen contacto con menores con fines sexuales, producción y difusión de material de abuso sexual, siendo las víctimas más frecuentes niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 14 años. Los agresores, en su mayoría, se encuentran en el rango etario de 25 a 60 años.

La socialización de la Ley N.º 1636 se llevó estuvo dirigida a dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales de Oruro (FEDJUVE),también contó con la participación activa de aliados estratégicos como el CISEP, Save The Children, Visión Mundial y Empoderamiento Juvenil, quienes conocieron en detalle los alcances y beneficios de la nueva normativa.