A medida que se acercan las elecciones presidenciales, la desinformación y guerra sucia han tenido un aumento notable. Una característica, es el uso de la Inteligencia Artificial (IA), visto comúnmente en videos y fotografías.
Para la editora de Bolivia Verifica, Patricia Cusicanqui, la desinformación con esta herramienta campea, aunque, considera que su uso es menos a lo que se esperaba en la época electoral.
“Hay el uso de la IA. No es como se preveía, en un volumen más grande para desinformar. Creo que no ha pasado, pero aún así me atrevo a decir que Bolivia debe ser uno de los países donde más IA se ha utilizado para desinformar”, asegura Cusicanqui a Urgente.bo.
Asimismo, menciona que, de todo el material que se trabaja en Bolivia Verifica, el 99% está relacionado con la desinformación electoral.
Expuso también que todos los candidatos reciben ataques en cierta medida, pero en el reporte de Bolivia Verifica, los más afectados son Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Manfred Reyes Villa y Andrónico Rodríguez.
La desinformación en redes sociales tiene como sus principales víctimas a los adultos mayores, los adolescentes y las poblaciones de las áreas rurales.
En ese contexto, Cusicanqui ve importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: si una persona recibe información que le llama mucho la atención, le causa curiosidad extrema, miedo, preocupación o alarma, es un indicador de una noticia falsa.
Además, recomienda siempre tomar en cuenta quién es la persona que envía la noticia, quién lo generó, la fuente original, analizar las posibles incoherencias. En el caso de los videos, se debe prestar mucha atención al movimiento de la boca, ya que probablemente no coincide con las palabras o tenga una voz robotizada, indicadores de inteligencia artificial.
Fuente: Urgentebo