Enlazados con la gente

Advertisement

Ordenan detención preventiva de 30 días para Elba Terán por presunto tráfico de drogas

El juez de Instrucción Penal N°1 de Villa Tunari determinó la detención preventiva para Elba Terán Gonzales por el lapso de 30 días en el penal de San Sebastián Mujeres, de Cochabamba, por el delito de tráfico de sustancias controladas.

La mujer fue sorprendida el fin de semana en la localidad de Chipiriri, del municipio de Villa Tunari, con 10 kilos de pasta base de cocaína durante un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).

De acuerdo con los antecedentes, en la intervención, la mujer estaba dentro de una vagoneta mientras que el conductor salió huyendo luego de ser sorprendido por los agentes antidrogas. La droga fue encontrada dentro de bolsas nylon.

La aprehendida pertenece a una familia con historial delictivo en el Trópico de Cochabamba. Su hermana Margarita Terán es una dirigente cocalera, ex asambleísta constituyente (2008) y miembro del Movimiento Al Socialismo (MAS), a quien los medios locales señalan como una persona cercana a Morales. En el año 2000, Margarita fue acusada de ser autora intelectual del secuestro y asesinato del teniente David Andrade y su esposa Graciela Alfaro durante una protesta cocalera en la región del Chapare. El caso, denominado “esposos Andrade”, sigue sin resolverse después de 25 años.

Elba fue detenida por primera vez en septiembre de 2008 junto a su esposo y a otra de sus hermanas, Juana; cuando fueron encontrados por agentes de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) con 147 kilos de cocaína en la localidad de San Isidro, Cochabamba, en un control de rutina. Tras ser detenidos durante 99 días, pagaron una fianza equivalente a menos del 3% del valor de la droga secuestrada y recuperaron su libertad.

En enero de 2020, Elba fue aprehendida nuevamente por uso de identidad falsa y se la vinculó con denuncias abiertas por narcotráfico. Fue detenida en una casa lujosa de Santa Cruz y las investigaciones revelaron que tenía al menos ocho bienes a nombre de la identidad que utilizaba.

 

Fuente. Erbol