Enlazados con la gente

Advertisement

Para un regreso seguro a clases, Sedes sugiere filtros de bioseguridad y vacunación

Desde el Servicio Departamental del Salud (Sedes) de la Gobernación, informaron sobre la situación epidemiológica que atraviesa el departamento de Santa Cruz, con relación a los casos de sarampión y coqueluche hasta la semana epidemiológica 31, situación en la que el Sedes recomienda la aplicación de los filtros en las unidades educativas y la vacunación para garantizar el retorno seguro a glases.

Jaime Bilbao, director del Sedes, explicó que gracias a las gestiones realizadas en el plan de contención se está fortaleciendo la vacunación en todos los establecimientos de salud púbicos de la ciudad y las provincias.

Así también, recomendó a la Dirección Departamental de Educación (DDE), mediante un informe escrito que hay un descenso sostenido de la enfermedad en las ciudades capitales y de qué los últimos brotes de la enfermedad solo se están presentando en las colonias menonitas.

Ante esta situación, la autoridad recomendó un retorno seguro a clases con la implementación de los filtros en las unidades educativas (1.- El padre, 2.- Portero o regente y 3.- La profesora en el aula) y la vacunación contra el sarampión de los menores hasta los 14 años, 11 meses y 29 días.

Bilbao, informó que a la fecha hay 1.030 casos sospechosos acumulados, de los cuales se han descartado 846, haciendo un total de 184 positivos en los que va del año. “Actualmente hay 79 casos activos, 16 personas sospechosas y siete casos a la espera de sus resultados de laboratorio. Además, existen 1.700 personas que están en seguimiento por haber tenido contacto con casos positivos”, detalló Bilbao.

Asimismo, informó que los municipios afectados con sarampión son: Porongo, San Miguel de Velasco, Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, El Puente, Vallegrande, Montero, El Torno, Warnes, Portachuelo, Camiri, Cuatro Cañadas, San Ignacio, Pailón, Charagua, San José de Chiquitos, Concepción y San Matías.

“Pedimos a los padres que lleven a sus niños a vacunarse al centro más cercano de su domicilio. Eviten asistir a lugares de aglomeración y ante cualquier síntoma de fiebre deben acudir al centro de salud para ser evaluados por un médico y hacerles los laboratorios correspondientes para confirmar o descartar cualquier tipo de enfermedad”, mencionó.

Tos Ferina

En cuanto a los casos de Tos Ferina (coqueluche), la autoridad de Salud informó que existen brotes de tos ferina que está ocurriendo a nivel mundial desde la gestión 2024, y para esta gestión 2025 en la región de las Américas la tos ferina ha tenido un repunte de casos en los países de Brasil, Colombia, ecuador, estados unidos, México, Paraguay y Perú quienes en conjunto han reportado 14.201 casos y 93 muertos, esta situación que ha hecho que la OPS/OMS emita una alerta a nivel mundial por esta situación y realizar acciones que permitan subir las coberturas de evacuación en los menores de 5 años de edad.

Por otro lado, Santa Cruz desde el 2022 ha empezado una epidemia de tos ferina que continua activa hasta la presente fecha, en la gestión 2025 se tiene 753 sospechoso de los cuales 164 son positivos, hemos tenido un brote durante las primeras 8 semanas epidemiológicas, con una epidemia de fuente propagada con 4 niños fallecidos y un nuevo brote a partir de la semana N° 29, con una epidemia de baja intensidad de fuente propagada, reportándose 4 fallecidos más, acumulando un total de 8 fallecidos hasta la fecha.

De los 164 casos positivos hay 4 personas internadas de las cuales 2 se encuentran en hospital de Niños (1 estable – 1 uti con evolución lenta favorable), 1 en hospital Japones y 1 en Warnes ambos casos clínicamente estables con evolución favorable.

Los municipios con casos positivos acumulados a la fecha son; Camiri, Colpa Bélgica, Concepción, Cotoca, La Guardia, Montero, Pailón, Porongo, Portachuelo, San Ignacio, San Julián, San Matías, San Ramón, Santa Cruz de la Sierra, Vallegrande y Warnes.

“Las recomendaciones por favor, ante cualquier síntoma de fiebre, dolor de garganta, tos o manchas en la cara, inmediatamente debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano a su domicilio para ser evaluado por un especialista” concluyó Bilbao.