Enlazados con la gente

Advertisement

Presidente peruano declaró toque de queda en Pataz luego de la masacre de 13 mineros

La presidenta Dina Boluarte declaró toque de queda en la provincia de Pataz en La Libertad. Su decisión se da a un día de haberse hallado los cadáveres de 13 mineros, los mismos cuyo secuestro había sido negado el último fin de semana por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

El toque de queda iniciará a las 6:00 p.m. y culminará a las 6:00 a.m. del día siguiente, según lo anunciado por la presidenta. La confirmación se hará a través de la publicación de un decreto supremo en el diario oficial El Peruano.

La declaratoria se dio luego de la reunión entre la jefa de Estado, el gobernador de La Libertad, César Acuña, y el alcalde de Pataz, Aldo Mariño. La propuesta del líder de Alianza para el Progreso era la declaratoria del estado de sitio. Este indicó que se trata de “una medida extrema pero necesaria para recuperar el control del territorio y erradicar las redes criminales que amenazan la seguridad del Estado”.

Dina Boluarte sí hizo caso al pedido de inaugurar una base militar en la provincia de Pataz ante la ausencia de la Policía Nacional del Perú (PNP). La jefa de Estado también confirmó que durante los próximos 30 días se suspenderá toda actividad minera en la Pataz.

¿Qué sucedió en Pataz?

Casi una semana después de los primeros reportes sobre el secuestro de 13 mineros en Pataz, región La Libertad, se confirmó que todas las víctimas fueron halladas sin vida dentro de un socavón. Hasta el mediodía del 5 de mayo, la presidenta Dina Boluarte no se había pronunciado pronunciado oficialmente al respecto.

La confirmación coincidió con la difusión de un video en redes sociales, presuntamente grabado por los secuestradores, en el que se muestra cómo cada uno de los mineros fue ejecutado a quemarropa. Los cuerpos fueron encontrados en un mismo lugar y, según sus familiares, llevaban varios días allí.

Las víctimas eran trabajadores contratados por la empresa R&R, propiedad de un minero artesanal que realiza labores legales para la minera Poderosa, una de las principales compañías auríferas de la provincia. Esta empresa también ha sido blanco de ataques por parte de mineros ilegales que intentan tomar el control de la zona.

Vía : Infobae