Enlazados con la gente

Advertisement

Primer caso de delitos sexuales digitales es investigado por la Fiscalía en Cochabamba

La Fiscalía de Cochabamba abrió una investigación por el delito de producción de material de abuso sexual de niña, niño y adolescente. Se trata del primer caso de la nueva ley, recién promulgada, de “Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales”.

El fiscal asignado al caso, Juan Carlos Aguilera, informó que el 13 de septiembre, en inmediaciones de la avenida Heroínas, se aprehendió a un hombre identificado como Jeferson F. H. C., de 23 años de edad. Tras percatarse de que le habían tomado fotografías por debajo de la falda, una adolescente de 17 años denunció al hombre que captaba esas imágenes.

De acuerdo a las investigaciones preliminares, el sindicado guardaba en su dispositivo varias fotografías y videos de estudiantes, tomadas durante el desfile escolar por el aniversario de Cochabamba. Por ello, fue enviado al penal de San Antonio de forma preventiva.

Según la nueva ley, el delito tiene una pena máxima de 20 años de prisión. De acuerdo con los resultados de las investigaciones, será la autoridad jurisdiccional quien determine si el hombre será sentenciado. El fiscal departamental, Osvaldo Tejerina, señaló que, en cumplimiento a las directrices encomendadas por el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, ante hechos que vulneran la integridad de menores, de manera inmediata se dispuso que se realicen todas las diligencias investigativas.

“Se ha realizado la toma de declaración de la víctima. El secuestro del teléfono móvil que el sujeto usó para tomar las fotografías y el desdoblamiento de las imágenes. Todos estos elementos de prueba fueron indicios suficientes. Por ello se emitió una imputación formal por el delito de Producción de Material de Abuso Sexual de Niña, Niño y Adolescente», señaló el fiscal.

La nueva norma contempla sanciones específicas para delitos como el “grooming”, el abuso y la explotación sexual en plataformas digitales. Así como la producción y difusión de material de abuso sexual infantil.

En el proyecto de ley figura el término “grooming”, que hace referencia al ciberacoso y otras prácticas similares que se vinculan con la pederastia.En ese sentido, el proyecto establece penas de 10 a 15 años de cárcel para quienes distribuyan, arrienden, intercambien, vendan o comercialicen contenido digital con representaciones de genitales o exhibicionismo corporal de menores con fines económicos.

Asimismo, determina que toda persona que contacte a niñas, niños o adolescentes mediante comunicaciones electrónicas, enviándoles mensajes, imágenes, videos o cualquier tipo de material con connotación sexual, podrá ser sancionada con privación de libertad de cuatro a ocho años.

Fuente: La Razón