En el primer debate presidencial organizado por Red Uno, el candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, marcó su participación con un mensaje claro y reiterativo: su plan de 100 días para sacar al país de la crisis.
Con el libro físico de su propuesta en mano, Doria Medina utilizó cada intervención —ya sea para responder preguntas o enfrentar críticas— para reforzar su propuesta estrella, que ha definido como la “marca registrada” de su campaña.
“Los bolivianos están asustados porque cada vez que van al mercado, los precios están más altos. La gente me dice: ‘la plata no alcanza’. La inflación de alimentos este año será superior al 40%, mientras que los salarios reales han caído. Antes, un sueldo de Bs 3.500 equivalía a 500 dólares; hoy, apenas representa 230. Todos nos hemos empobrecido”, afirmó con tono enérgico.
Dirigiéndose a los electores, Doria Medina aseguró que está preparado para responder a la angustia económica del país:
“Estoy aquí para hablarle directamente a quienes enfrentan la crisis, la falta de empleo, el alza de precios y la escasez de productos. Quiero darles la certidumbre que necesitan. Bolivia está pagando los costos de veinte años de despilfarro, corrupción e irresponsabilidad. Pero podemos salir del hueco.”
Recalcó que su plan de 100 días apunta a frenar la inflación, reactivar la economía con la entrada de dólares y garantizar el abastecimiento de combustibles, eliminando gastos superfluos desde el primer momento:
“Vamos a terminar la fiesta del despilfarro no en 100 días, sino en las primeras 100 horas”, aseguró. “’100 días, carajo’, no es una frase, es un compromiso. Sé que el pueblo no puede esperar más. Y yo tampoco.”
Fuente: Nota de Prensa