Enlazados con la gente

Advertisement

Fiscal General presenta ante más de 1.000 personas en Santa Cruz proyecto de ley sobre integridad sexual infantil en entornos digitales

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, llevó adelante la socialización del Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, dirigido a más de 1.000 gremiales, juntas vecinales, niñez y población en general que se dio cita la mañana de este viernes en el Coliseo Municipal de la Subalcaldía del Distrito 4 «Alto San Pedro», en la ciudad de Santa Cruz.

“Estamos aquí para hablar de algo que no puede seguir siendo invisible, porque la violencia que se esconde en los celulares, en las redes, en lo que parece un juego, muchas veces es peligroso y termina en desgracia. El Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales no es un papel frío, es una herramienta que busca cuidar lo más valioso que tenemos en nuestras familias, porque si hay algo que no se negocia, es la dignidad de nuestros hijos e hijas”, sostuvo Mariaca durante el acto de inauguración de la socialización.

Durante su intervención, el Fiscal General del Estado, visiblemente emocionado, destacó la importancia de la participación comunitaria para enfrentar esta problemática. “Qué orgullo estar aquí, en mi tierra, con mi gente y ver este coliseo lleno de niñas, niños, mamás, papás, jóvenes y organizaciones sociales, me llena el corazón, porque cuando nos juntamos por una causa justa, el cambio empieza”.

El Proyecto de Ley busca llenar un vacío legal frente a una forma de violencia que cobró fuerza en la era digital y para enfrentarlo, la autoridad pidió a los padres de familia unirse a esta causa para fortalecer la protección de sus hijas e hijos.

“Por eso necesitamos esta ley, pero necesitamos más de ustedes, porque esta lucha no se gana desde una oficina, se la gana hablando, enseñando, escuchando y creyendo lo que nuestros hijos cuentan en confianza. A ustedes que son parte de la sociedad civil, del barrio, de la familia gremial, de los mercados, de la comunidad, les pido que caminemos juntos, que protejamos a nuestras niñas, niños y adolescentes como pueblo, como familia, como país”, enfatizó la autoridad.

A su turno, el Secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia, César Gonzales, a nombre de los asistentes agradeció al Fiscal General por impulsar el Proyecto de Ley y por pensar en los menores de edad. “Este acercamiento es muy importante porque hoy tenemos al Fiscal General con la gran familia gremial de todo el país. Este tema es muy importante porque es para fortalecer la protección de nuestras niñas, niños y adolescentes en ese entendido agradecemos por este ímpetu de llegar a toda la familia gremial”.

Por su parte, el Fiscal Departamental de Santa Cruz, exhortó a la Cámara de Diputados a aprobar el Proyecto de Ley que es de necesidad urgente para la investigación de los delitos sexuales que se cometen en entornos digitales. “Lo que inició como una iniciativa queremos que se consolide como una realidad. Queremos que nuestra sociedad verifique que más allá de la dirección funcional que se ejerce día a día como Ministerio Público, estamos realizando acciones preventivas y de socialización, acciones que de alguna manera repercutirán de manera positiva en los índices estadísticos de casos donde las víctimas son niñas, niños y adolescentes”.

Asimismo, la Fiscal Superior en Razón de Género, Alejandra Rocha, aseguró que actualmente las niñas, niños y adolescentes no solo corren riesgo en las calles, sino también en sus propios hogares a través de los celulares o computadoras. “Por eso es una urgencia actuar sobre esta situación y precisamente este Proyecto de Ley, que se encuentra en la Cámara de Diputados para su tratamiento y posterior aprobación, es una respuesta a la violencia que actualmente sufren nuestros niños a través de la tecnología y en entornos digitales”.